a Carta Internacional de Dereitos Humanos,
a Carta de Dereitos Fundamentais da UE,
o Convenio Europeo de Dereitos humanos
a Convención de Ginebra para os Refuxiados,
así como diferentes Directivas europeas en materia de asilo.
Esiximos ao Ministro de Interior, D. Fernando Grande Marlasca que tome medidas inmediatas que xa se presentaron por rexistro, e arrancamos unha campaña de recollida de sinaturas
coa esperanza de que a presión social consiga finalmente que as cousas cambien.
APOIA COA TUA SINATURA AQUÍ
Acceso ao documento introducido por rexistro aquí
Este é o texto :
Ilmo Sr. Ministro de Interior
D.Fernando Grande-Marlasca
Paseo
de la Castellana, 5 28046
Madrid (Madrid)
20-6-18
Ilmo Sr.
Ministro de Interior

Hablar
de acogida es hablar de derechos. En virtud del derecho internacional
humanitario, las autoridades tienen la obligación de proteger a las personas
que huyen de los conflictos, violencia, hambre o violaciones. Acoger con
dignidad implica el reconocimiento como ciudadanía de pleno derecho, es decir,
con acceso a la sanidad, a la educación, al trabajo ya una situación regular.
Derecho a migrar, a moverse libremente y a residir donde se escoja.
Tomando
como referencia el marco normativo internacional y con el objetivo de garantizar
el derecho al asilo, recogido en el artículo 14 de la Declaración Universal de
los Derechos Humanos, el gobierno estatal tiene que llevar a cabo de manera
urgente políticas concretas en el marco de sus competencias:
- Aplicar la Disposición Adicional Primera de la
Ley de Asilo que protege a los refugiados reasentados.
- Instar a la UE a activar la Directiva 2001/55 de
“protección temporal en caso de afluencia masiva de personas desplazadas”.
- Reglamento de desarrollo de la
Ley 12/2009 de asilo y de la protección subsidiaria.
- Cumplir sus compromisos de
reubicación, reasentamiento y acogida.
- Agilizar los procesos de
solicitud de protección internacional.
- Derogar la Ley de Extranjería.
- Facilitar el acceso a la
nacionalidad y reconocer es estatus de ciudadano independientemente de
este trámite.
- Eliminar los Centros de
Internamiento para Extranjeros (CIE).
- Derogar la Ley de Seguridad
Ciudadana que permite, entre otras cuestiones, las devoluciones en
caliente.
- Poner fin a la situación de
vulneración de los derechos humanos en la frontera sur (Ceuta y Melilla) y
destinar los recursos económicos y políticos que actualmente se destinan
al control y criminalización a garantizar el cumplimiento de los derechos
humanos de toda persona migrante. Reconocer a las víctimas de estas
políticas criminales.